La boca es la puerta de entrada del cuerpo y la primera barrera de defensa frente a virus y bacterias. Todos sabemos que resulta fundamental mantener una higiene diaria y hoy os hablaré del microbioma oral y de cómo hay que cuidarlo para mantenerlo en equilibrio. Lo entendí perfectamente durante la presentación de Yotuel microbiome, la nueva línea de higiene de oral de Biocosmetics y Cantabria Labs. ¡Te lo cuento cómo nos lo contaron a los periodistas durante la presentación a medios!

El cuerpo humano está formado por 30 billones de células y por un número igual de microorganismos que forman el microbioma humano. Para la salud es necesario un doble equilibrio: de los organismos entre sí, y entre ellos y el cuerpo humano. Cuando existe dicho equilibrio gozamos de salud y nuestro microbioma está en simbiosis o sinergia con nosotros. El microbioma oral habita en la cavidad oral y por su riqueza en especies y su relación con la salud y enfermedad es hoy objeto de interés científico de primer orden.
Hasta hace poco, en Odontología la prioridad era acabar con la caries y la placa, pero ahora sabemos que lo más importante es que el conjunto de microorganismos que habitan en nuestra boca (microbiota oral) esté equilibrado si no queremos que afecte a nuestra salud. El microbioma oral lo forman los microorganismos y su hábitat o entorno. Es la primera línea de defensa frente a infecciones por agentes patógenos y nocivos. Las bacterias de la microbiota oral pueden ser beneficiosas -también llamadas comensales como las que componen el microbiota oral o nuestro sistema digestivo, cuando estamos sanos- y peligrosas-patógenas, que forman parte del mismo microbioma oral pero en pequeñas cantidades y sólo cuando se altera este equilibrio producen caries, inflamación, sangrado y penetración de la barrera defensiva.

En situaciones normales las bacterias comensales controlan a las patógenas. Imaginemos que, constantemente, en nuestra cavidad oral se libra una batalla entre los soldados ‘buenos’ y los soldados ‘malos’. Además, hay otro equilibrio necesario para la salud, que es el que debe existir entre el ecosistema oral y la microbiota oral, por ejemplo, cuando el pH de la saliva es ácido (por toma de medicamentos o dieta inadecuada por abuso de comida o bebida ácida) o existe inflamación (gingivitis o periodontitis) o sangrado, este ecosistema alterado favorece la selección y crecimiento de bacterias patógenas. Para que nuestra salud general esté en paz tiene que haber un equilibrio, un balance, una simbiosis entre el microbioma oral y nosotros. Mientras no se produzca no gozaremos de salud, seguiremos enfermando y profundizaremos en la enfermedad mientras no se recupere el equilibrio.
¿QUÉ ES LA EUBIOSIS, TAMBIÉN LLAMADA HOMEOSTASIS?
Es el equilibrio de las especies microbianas que viven en nuestra boca y de ellas con nosotros ya que somos su huésped. En la homeostasis influyen la hidratación de la mucosa, la integridad de la barrera (conjunto de organismos que nos protege de la entrada de posibles agentes patógenos), la ecología o equilibrio microbiano de la placa dental.
¿Y QUÉ ES LA DISBIOSIS?
El desequilibrio entre el número o proporción de los microorganismos (microbiota) y su medio ambiente. Cuando “los malos ganan a los buenos”. El exceso de microorganismos patógenos provoca erosión de dientes y encías, inflamación y sangrado, hipersensibilidad, caries, sequedad, ulceras, gingivitis, mal aliento, decoloración del esmalte y alteración de pH.

¿POR QUÉ SE PRODUCE EL DESEQUILIBRIO EN NUESTRO MICROBIOMA?
Por la dieta y alimentación (comidas preparadas o rápidas, exceso de azúcares, hábitos tóxicos como el alcohol, tabaco) y tener una inadecuada higiene oral. Una alteración en el microbioma oral puede provocar la deshidratación de las mucosas, alteraciones en el pH bucal, disminución de la secreción salival… La propia saliva puede alterar su calidad por el estrés, la dieta y un estilo de vida no saludable: hacer poco o nada de deporte, no cultivar aficiones. Está demostrado que las personas con niveles altos de estrés tienen peor salud oral y que la disbiosis se relaciona con trastornos como la falta de concentración, estados de hiperactividad, depresión-ansiedad y deterioro cognitivo.
¿CÓMO ACTÚA YOTUEL MICROBIOME?
Yotuel microbiome presenta una fórmula con la composición patentada y registrada como Saliactive® Technology, con prebióticos, antiinflamatorios y antioxidantes naturales de origen vegetal que actúan modulando la microbiota oral hacia el equilibrio. En el estudio “Nuevo enfoque para mejorar los factores de riesgo relacionados con la disbiosis con un innovador dentífrico para el cuidado del microbioma” realizado por la Dra. Llorente y su equipo, se observó que YOTUEL microbioma ha demostrado que tras 4 semanas de uso se redujo significativamente la carga de patógenos (especies disbióticas o bacterias malas).

Erosion Teeth & Gums Microbiome Care Dentifrice. Protege el ecosistema oral, protege frente a la erosión de dientes y encías, remineraliza y recupera el esmalte, contiene vitamina B5 y prebióticos. Blanqueamiento enzimático. (16,97€)
Green Microbiome Care Dentifrice. Protege el ecosistema oral. Con un 98% de ingredientes de origen natural, antioxidantes naturales y prebióticos. Blanqueamiento enzimático. (16,97€)
Microbiome One Premium Whitenin Dentifrice. Protege el ecosistema oral. Acción blanqueadora premium, con peróxido de carbamida. Rico en minerales y prebióticos. (16,97€)