Acaba con la sensación de boca seca 

La sequedad bucal es un problema que afecta a entre el 22% y el 26% de la población, siendo más común en personas mayores de 50 años. La razón principal de esta tendencia es el mayor uso de medicamentos en este grupo de edad. La sequedad de boca puede tener consecuencias graves para la salud oral, especialmente cuando se combina con el uso de prótesis removibles, lo que puede generar microerosiones en la cavidad bucal.

Si experimentas sed constante, dificultad para tragar o masticar, lengua áspera, mal aliento, caries, fisuras en los labios o disminución del sentido del gusto, es posible que sufras de sequedad bucal. También conocida como xerostomía o síndrome de la boca seca, se caracteriza por la disminución en la producción de saliva.

UN PROBLEMA MÁS COMÚN DE LO QUE PARECE
La xerostomía es un problema común que afecta a un gran número de personas, especialmente a partir de los 50 años. Aunque a menudo se asocia a un mal funcionamiento de las glándulas salivales, existen diferentes factores que pueden contribuir a su aparición. Algunas de las causas más comunes incluyen el estrés, la ansiedad, la depresión, el miedo, el síndrome de Sjögren, las enfermedades, el envejecimiento y la menopausia, los malos hábitos como el tabaco y el alcohol, y la toma de medicamentos. De hecho, la toma de medicamentos es una de las principales causas de la sequedad bucal. Se sabe que más de 500 fármacos pueden causar xerostomía, incluyendo antidepresivos, antihipertensivos, diuréticos y ansiolíticos. Dado que un alto porcentaje de la población toma este tipo de medicamentos, el número de personas que pueden verse afectadas por la sequedad bucal es muy elevado en la actualidad.

LA SEQUEDAD BUCAL TIENE SOLUCIÓN
La sequedad bucal es un problema que afecta a una gran parte de la población, especialmente a aquellos mayores de 50 años y a quienes toman ciertos medicamentos. Sin embargo, muchas personas desconocen que existe una solución efectiva para este trastorno.

Laboratorios Viñas ofrece la línea Bucalsone, que cuenta con dos productos diseñados para aliviar la sequedad bucal. El primero de ellos es Bucalsone, una solución salina hidratante que aporta minerales similares a los contenidos en la saliva, como cloruro potásico, cloruro sódico y cloruro magnésico hexahidrato. También contiene fluoruro sódico y xilitol, que protegen frente a la caries y otros procesos infecciosos bucales. Además, cuenta con menta y mentol, que refrescan y alivian la sensación de quemazón e irritación. El uso de Bucalsone ayuda a aliviar la sequedad bucal de manera prolongada, facilitando la deglución, masticación y habla, y previniendo la halitosis. Su aplicación es sencilla: solo hay que pulverizarla directamente en la boca, 2 o 3 veces durante 1-2 segundos, manteniendo la solución en la boca. Bucalsone se presenta en frasco con válvula pulverizadora de 50 ml y su precio recomendado es de 8,65 €.

El segundo producto de la línea Bucalsone es Bucalsone Plus, una solución salina hidratante, protectora y reparadora con ácido hialurónico, especialmente recomendada para personas con sequedad bucal severa con microerosiones, como aquellas que usan prótesis dentales removibles. Bucalsone Plus es un excelente hidratante que repara y regenera el epitelio mucoso, estabiliza y aporta elasticidad a la mucosa bucal, y ejerce una acción filmógena protectora. Bucalsone Plus proporciona alivio inmediato, persistente y seguro de la sequedad bucal, hidratando y ayudando a reparar posibles lesiones de la cavidad bucal. Para su uso, solo es necesario pulverizar directamente en la boca, 2 o 3 veces durante 1-2 segundos, manteniendo la solución en la boca unos momentos. Bucalsone Plus se presenta en frasco con válvula pulverizadora de 50 ml y su precio recomendado es de 11,00 €.

CONSEJOS PARA UNA CORRECTA HIDRATACIÓN BUCAL 
Además de seguir estas recomendaciones, es importante que acudas a tu dentista de forma regular para que pueda realizar una revisión de tu boca y detectar posibles problemas de manera precoz. También puede recomendarte tratamientos específicos para la sequedad bucal, como la aplicación de geles o la prescripción de medicamentos que estimulen la producción de saliva. La masticación es importante para estimular la producción de saliva, lo que ayuda en la digestión y en la prevención de la sequedad bucal. Y si se experimenta dificultad al masticar o tragar debido a la sequedad bucal, el uso de Bucalsone o Bucalsone Plus antes de las comidas puede ayudar a mantener la boca lubricada y reducir el dolor causado por el roce de los alimentos.

En resumen, mantener una buena higiene oral, masticar bien los alimentos, beber agua con frecuencia y utilizar productos específicos pueden ayudarte a aliviar los síntomas de la sequedad bucal y mejorar tu calidad de vida. No dudes en consultar con tu dentista o médico si tienes dudas o si la sequedad persiste.

¿Haces ejercicio? ¡No olvides el calentamiento!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos de 18 a 64 años practicar actividad física aeróbica al menos 150 minutos semanales de intensidad moderada, 75 minutos si es vigorosa, o una combinación de ambas. En invierno, las opciones deportivas parecen limitarse a actividades de nieve, esquí, snowboard, rutas con raquetas… o al gimnasio, ya que pocos apuestan por el running u otros ejercicios de exterior. Con el frío, el músculo se estresa y contrae reduciendo su capacidad de resistencia a la hora de entrenar. Para devolverlo a su estado normal, necesita entrar en calor y para ello debemos aumentar nuestra temperatura corporal y el aporte de nutrientes y oxígeno a los músculos. 

Debemos tener en cuenta que es imprescindible siempre un calentamiento muscular para evitar lesiones y disfrutar de los beneficios de la práctica deportiva. Si no calentamos sufriremos, en el mejor de los casos, calambres que nos pueden imposibilitar la práctica del ejercicio que teníamos pensado. Y en el peor de los casos, nos puede provocar una rotura fibrilar o un desgarro muscular. Asimismo, es importante calentar sobre todo aquellas articulaciones que van a intervenir en la rutina que vayamos a realizar. El tiempo que vamos a dedicar a calentar va a ser mayor que en primavera o verano, sobre todo si vamos a practicar un deporte al aire libre, puesto que el frío nos va a rodear durante todo el tiempo que dure la práctica del ejercicio. Además, es recomendable realizar el calentamiento a cubierto, aunque hagamos deporte al aire libre, sobre todo si la temperatura exterior es inferior a los 5ºC. 

EN INVIERNO NO DEJES DE LADO EL DEPORTE
Las bajas temperaturas hacen que muchas veces nos venza la pereza y nos saltemos el calentamiento previo a la práctica de ejercicio. Sin embargo, es clave hacerlo, máxime en invierno, cuando los músculos y tendones, cartílagos y ligamentos se encuentran aún más contraídos a causa del frío produciendo rigidez en las articulaciones. 
Además, cuando el organismo percibe la sensación del frío, el corazón disminuye el gasto cardiaco, se desacelera la circulación de la sangre. Si en esta situación empezamos una actividad física intensa, o incluso moderada, sin calentamiento previo, los riesgos de lesión se multiplican. A pesar de todo, a veces es inevitable que se provoquen lesiones musculares y articularesPor ello, es importante calentar exhaustivamente para alcanzar una temperatura corporal alta y activar el metabolismopara evitar lesiones y facilitar el riego sanguíneo. 

SEGUIR UN ORDEN PARA EVITAR OLVIDOS
Sea cual sea la actividad a realizar, siempre resulta necesario un acondicionamiento general. No existe un tiempo exacto ideal, solo hay que tener en cuenta que el calentamiento no debe provocar fatiga. Lo mejor es marcar una rutina para no olvidar ningún grupo muscular que vayamos a trabajar: empezar con una carrera suave y variantes, pedaleo ligero, etc. para que el cuerpo entre en calor de forma progresiva. Además, no deben faltar antes del entreno algunos ejercicios de carrera lateral, hacia atrás, con rodillas al glúteo. 
Para llevar a cabo los ejercicios de forma organizada, comenzar el calentamiento por los tobillos y seguir de forma ascendente (piernas, rodillas y caderas) con movimientos circulares, oscilantes y pendulares, con mayor amplitud a medida que se hacen repeticiones. Continuar con la columna vertebral en sus diferentes segmentos y realizar algunos giros amplios de torso, brazos y hombros, rotaciones hacia delante y hacia atrás, codos, muñecas y dedos. Para terminar, realizar rotaciones de cuello, pequeños saltos en vertical, con los pies juntos, y sentadillas. En el blog www.porunavidaactiva.es encontrarás todas las claves para realizar un correcto calentamiento. 

BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO DEPORTIVO 
Además de evitar lesiones, el calentamiento previo genera beneficios en el rendimiento deportivo, entre los que destacan el aumento de la velocidad, la eficacia de la contracción muscular y la mejora la coordinación intramuscular y neuromuscular (mejor ejecución de gestos técnicos). Además, se activa el sistema nervioso, clave para realizar el ejercicio físico posterior y aumenta la sensibilidad de los receptores propioceptivos que informan al organismo de la posición de nuestro cuerpo. Es decir, la capacidad que tiene nuestro cuerpo para detectar el movimiento y la posición de las articulaciones en todo momento. 

Radio Salil de Laboratorios Viñas es una gama de medicamentos para el alivio del dolor muscular y articular, lumbago, tortícolis,pequeñas lesiones deportivas y de sobreesfuerzo como esguinces leves, contusiones, torceduras y calambres musculares ayudando aseguir con el día a día.

RADIO SALIL ANTIINFLAMATORIO CREMA, CON EFECTO CALOR. Una crema para uso cutáneo con acción analgésica, antiinflamatoria y que al usarla sobre la piel la enrojece y produce sensación de calor en la zona de aplicación (acción rubefaciente). 

RADIO SALIL SPRAY. Es un analgésico externo en formato spray que alivia los dolores musculares y articulares. 

Laboratorios Viñas: www.vinas.es
Radio Salil: www.radiosalil.es

Cuidar de los tuyos está chupado…

El invierno ya está aquí y con la bajada de temperaturas la salud de los más pequeños de la casa se resiente casi de forma automática. En Laboratorios Viñas llevan años trabajando e investigando las mejores fórmulas para cuidar la salud y el bienestar de las familias. Su último logro es ORALCHUP COLA que se incorpora a la gama PHARMACHUPS con una fórmula a base de ácido hialurónico y zinc de origen natural, que hace que sea un producto muy completo y tan efectivo como seguro.

PIRULETA: EL FORMATO IDEAL
Su forma de piruleta para chupar evita que el pequeño se lo trague de golpe y se disuelva lentamente en la boca. Está indicado para los niños mayores de 3 años, es una forma práctica y segura de cuidar de los peques de la casa. Pharmachups es la gama de productos para el cuidado infantil, con ingredientes de origen natural y en forma de divertidas piruletas que facilita la toma de los productos de manera eficaz y divertida.

  • Pharmachups Inmunochup es un complemento alimenticio especialmente formulado para reforzar las defensas a la vez que reduce el cansancio y la fatiga. En su fórmula destacan el Própolis, la Vitamina B6 que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, mientras que la Vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. Se presenta en una caja con 18 unidades. PVPR: 14,30 €.
  • Pharmachups Tosichup es un complemento alimenticio formulado para suavizar la garganta y la mucosa bucofaríngea, gracias al efecto que producen estas pastillas para chupar al disolverse en la boca. A base de Altea, Hedera Helix y Ácido hialurónico. Incluye miel y limón, dos ingredientes utilizados tradicionalmente para el cuidado de los más pequeños. Con sabor a cola. Se presenta en una caja con 12 unidades. PVPR: 12,15 €.
  • Pharmachups Farinchup es un complemento alimenticio que ayuda al bienestar de las vías respiratorias altas aliviando estas molestias que tanto afectan a los niños. A pesar de ser procesos leves (dificultad para tragar, molestia continua) y que no suelen requerir atención médica, sí alteran notablemente la vida de los más pequeños y requieren una solución. Su fórmula base de Tomillo, que contribuye al bienestar del tracto respiratorio superior y de Ácido hialurónico está reforzada con miel y limón, utilizados tradicionalmente para el cuidado de las vías respiratorias tanto de niños como de adultos. De agradable sabor a naranja. Se presenta en una caja con 12 unidades. PVPR: 12,65 €.

La gama Pharmachups se vende en farmacias y parafarmacias. www.vinas.es