Cuida tu pecho a diario

La fragilidad del busto está determinada por la falta de sostén muscular, la elasticidad y firmeza de su tejido cutáneo, y los cambios hormonales que se reflejan en su forma y volumen con los años. Por lo tanto, es importante cuidar el busto diariamente con productos de alta calidad e ingredientes naturales que protejan su barrera de defensas, mejoren la firmeza de sus tejidos, la elasticidad de la piel y el bienestar general de la mujer.

LA NUEVA EXPERIENCIA DE FEMINIDAD
Alqvimia presenta Bust Firming Body Lotion, su nuevo producto para el busto con una textura en emulsión de tacto sedoso, ligero y absorbente, que se extiende suavemente, brindando una sensación envolvente gracias al aroma de sus aceites. Este nuevo gesto diario permite experimentar la sensorialidad de un producto elaborado para mejorar el ritual femenino del cuidado del busto. 

La nueva loción es una alternativa al aceite para el busto e incluso puede potenciar el efecto combinando ambos productos día y noche. Su aroma es explosivo y luminoso, con esencias cítricas mezcladas con notas herbales y frutas de limón, naranja y lemongrass. El corazón de la fragancia esconde un cuerpo y un fondo floral más cálido y sensual, con notas de geranio de Egipto e Ylang-Ylang del Índico, aceites esenciales que conectan con la feminidad interior y aportan bienestar a través de la aromaterapia.

FÓRMULA NATURAL, EFECTIVA Y DE ALTA CALIDAD
Al igual que todos los productos de Alqvimia, esta loción para el busto tiene una fórmula natural con ingredientes certificados por ISO 16128, siendo un 99,96% de la fórmula de origen natural. Su conservante es natural con base probiótica que actúa a través de péptidos antimicrobianos. Los ingredientes naturales que incluye la fórmula actúan en todo el entramado del tejido cutáneo y en el bienestar emocional reforzado por el efecto de la aromaterapia, a partir de su fragancia a base de flores, frutas, especias y plantas.

• Extracto de Flor de Árnica: acelera el crecimiento y diferenciación de los preadipocitos que ayudan a reafirmar la piel y mejorar el aspecto del busto, con un efecto de bombeo en la dermis que deja la piel más lisa y firme gracias al efecto sutil de aumento del volumen del busto. 

• Rosa Mosqueta virgen y eco de Chile: constituye la base oleosa de la fórmula, junto al aceite vegetal de almendras y avellanas, aportando una fuente de ácidos grasos esenciales, como el oleico, linoleico y linolénico, que mejoran el entramado y cohesión de la membrana celular, el crecimiento de la piel con su acción regeneradora, a la vez que activan los mecanismos de defensa de la piel con una función de barrera, lo que se aprecia con una menor pérdida de hidratación de la piel. 

• Mezcla de aceites esenciales de Ylang-Ylang y Geranio: potenciadores de la feminidad, con propiedades regeneradoras, hidratantes y equilibrantes del tono del tejido cutáneo. Sus notas olfativas relajan y dan bienestar con todas las propiedades de la aromaterapia. 

• Extracto de Fenogreco: originario de Asia con propiedades reafirmantes, tonificantes, nutritivas y regenerantes. Es un extracto oleoso usado desde tiempos ancestrales en Oriente. 

• Extracto de Commiphora Mukul: se extrae de la resina de un árbol de la familia de la mirra, el bedelio de la India, uno de los más antiguos usados en perfumería, ya desde tiempos del rey Salomón y se consideraba un lujo de reyes. Su oleorresina llamada también Guggul se usa desde hace siglos en medicina ayurvédica. Su principio activo aumenta el nivel de triglicéridos en las células grasas, que aumentan de tamaño y dan firmeza al busto con una acción tensora. 

• Conservante natural probiótico: se obtiene por fermentación del coco por lactobacillus que ejerce su acción a través de péptidos antimicrobianos generados por el propio lactobacillus. 

BENEFICIOS QUE MEJORAN EL BUSTO DÍA A DÍA 

1.Incrementa la elasticidad de la piel y aumenta la firmeza, lo que se aprecia a partir del primer mes de aplicación y se constata a los 56 días de uso. 

2.Aumenta la hidratación en más de un 20% con el tratamiento constante. 

3.Su efecto tensor y reafirmante del busto. 

4.Mejora la suavidad de la piel del escote y busto, mostrándose más lisa e hidratada. 

5.Reduce las arrugas de busto y escote. 

6.Aumenta el volumen y circunferencia del busto. 

7.Crea un efecto Plump-Up del busto, gracias al extracto de árnica. 

8.Nutre, tonifica y reafirma con el efecto del extracto de fenogreco. 

9.La acción del extracto de commiphora mukui aumenta el tamaño del busto con un efecto reafirmante gracias al mayor nivel de triglicéridos de los adipocitos. 

10.Regenera y refuerza la barrera cutánea.

11.Equilibra la sequedad de la piel gracias a la acción de los activos en la piel. 

12.Su conservante natural garantiza la estabilidad del producto y la actividad de la fórmula. 

13.La mezcla con aceites esenciales puros y naturales favorece el bienestar a través de la aromaterapia. 

14.El envase y la bomba dosificadora se ha elaborado con plásticos totalmente reciclables. 

PÓNTELO DESPUÉS DE LA DUCHA
Bust Firming Body Lotion es el producto idóneo para cualquier tipo de piel y edad adulta, así como para toda mujer que sienta la necesidad de cuidar su busto y piel adecuadamente, con productos de alta calidad. También se aconseja para aquella mujer que quiera experimentar los beneficios, tanto a nivel de salud cutánea como de bienestar, manteniendo su busto en equilibrio y sin carencias, además de beneficiarse de la poderosa aromaterapia de sus aceites. Se aplica preferentemente durante el día, después de la ducha o baño y sobre la piel limpia y ligeramente húmeda. Basta con una pequeña cantidad que se extiende en movimientos circulares alrededor del pecho hasta su total absorción. (87,50 €, 100 ml)

www.alqvimia.com

¿Haces ejercicio? ¡No olvides el calentamiento!

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a los adultos de 18 a 64 años practicar actividad física aeróbica al menos 150 minutos semanales de intensidad moderada, 75 minutos si es vigorosa, o una combinación de ambas. En invierno, las opciones deportivas parecen limitarse a actividades de nieve, esquí, snowboard, rutas con raquetas… o al gimnasio, ya que pocos apuestan por el running u otros ejercicios de exterior. Con el frío, el músculo se estresa y contrae reduciendo su capacidad de resistencia a la hora de entrenar. Para devolverlo a su estado normal, necesita entrar en calor y para ello debemos aumentar nuestra temperatura corporal y el aporte de nutrientes y oxígeno a los músculos. 

Debemos tener en cuenta que es imprescindible siempre un calentamiento muscular para evitar lesiones y disfrutar de los beneficios de la práctica deportiva. Si no calentamos sufriremos, en el mejor de los casos, calambres que nos pueden imposibilitar la práctica del ejercicio que teníamos pensado. Y en el peor de los casos, nos puede provocar una rotura fibrilar o un desgarro muscular. Asimismo, es importante calentar sobre todo aquellas articulaciones que van a intervenir en la rutina que vayamos a realizar. El tiempo que vamos a dedicar a calentar va a ser mayor que en primavera o verano, sobre todo si vamos a practicar un deporte al aire libre, puesto que el frío nos va a rodear durante todo el tiempo que dure la práctica del ejercicio. Además, es recomendable realizar el calentamiento a cubierto, aunque hagamos deporte al aire libre, sobre todo si la temperatura exterior es inferior a los 5ºC. 

EN INVIERNO NO DEJES DE LADO EL DEPORTE
Las bajas temperaturas hacen que muchas veces nos venza la pereza y nos saltemos el calentamiento previo a la práctica de ejercicio. Sin embargo, es clave hacerlo, máxime en invierno, cuando los músculos y tendones, cartílagos y ligamentos se encuentran aún más contraídos a causa del frío produciendo rigidez en las articulaciones. 
Además, cuando el organismo percibe la sensación del frío, el corazón disminuye el gasto cardiaco, se desacelera la circulación de la sangre. Si en esta situación empezamos una actividad física intensa, o incluso moderada, sin calentamiento previo, los riesgos de lesión se multiplican. A pesar de todo, a veces es inevitable que se provoquen lesiones musculares y articularesPor ello, es importante calentar exhaustivamente para alcanzar una temperatura corporal alta y activar el metabolismopara evitar lesiones y facilitar el riego sanguíneo. 

SEGUIR UN ORDEN PARA EVITAR OLVIDOS
Sea cual sea la actividad a realizar, siempre resulta necesario un acondicionamiento general. No existe un tiempo exacto ideal, solo hay que tener en cuenta que el calentamiento no debe provocar fatiga. Lo mejor es marcar una rutina para no olvidar ningún grupo muscular que vayamos a trabajar: empezar con una carrera suave y variantes, pedaleo ligero, etc. para que el cuerpo entre en calor de forma progresiva. Además, no deben faltar antes del entreno algunos ejercicios de carrera lateral, hacia atrás, con rodillas al glúteo. 
Para llevar a cabo los ejercicios de forma organizada, comenzar el calentamiento por los tobillos y seguir de forma ascendente (piernas, rodillas y caderas) con movimientos circulares, oscilantes y pendulares, con mayor amplitud a medida que se hacen repeticiones. Continuar con la columna vertebral en sus diferentes segmentos y realizar algunos giros amplios de torso, brazos y hombros, rotaciones hacia delante y hacia atrás, codos, muñecas y dedos. Para terminar, realizar rotaciones de cuello, pequeños saltos en vertical, con los pies juntos, y sentadillas. En el blog www.porunavidaactiva.es encontrarás todas las claves para realizar un correcto calentamiento. 

BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO DEPORTIVO 
Además de evitar lesiones, el calentamiento previo genera beneficios en el rendimiento deportivo, entre los que destacan el aumento de la velocidad, la eficacia de la contracción muscular y la mejora la coordinación intramuscular y neuromuscular (mejor ejecución de gestos técnicos). Además, se activa el sistema nervioso, clave para realizar el ejercicio físico posterior y aumenta la sensibilidad de los receptores propioceptivos que informan al organismo de la posición de nuestro cuerpo. Es decir, la capacidad que tiene nuestro cuerpo para detectar el movimiento y la posición de las articulaciones en todo momento. 

Radio Salil de Laboratorios Viñas es una gama de medicamentos para el alivio del dolor muscular y articular, lumbago, tortícolis,pequeñas lesiones deportivas y de sobreesfuerzo como esguinces leves, contusiones, torceduras y calambres musculares ayudando aseguir con el día a día.

RADIO SALIL ANTIINFLAMATORIO CREMA, CON EFECTO CALOR. Una crema para uso cutáneo con acción analgésica, antiinflamatoria y que al usarla sobre la piel la enrojece y produce sensación de calor en la zona de aplicación (acción rubefaciente). 

RADIO SALIL SPRAY. Es un analgésico externo en formato spray que alivia los dolores musculares y articulares. 

Laboratorios Viñas: www.vinas.es
Radio Salil: www.radiosalil.es

Mima tus manos con aceite de oliva virgen extra 

Las manos son probablemente una de las zonas que más sufre durante el invierno, la exposición al frío y el viento, el uso de productos agresivos como el gel hidroalcohólico y la carencia de agentes hidratantes y nutritivos, terminan por agrietar la piel. Para evitarlo es imprescindible proteger su delicada piel de las inclemencias, hidratarla a diario y secarlas correctamente tras su lavado. Las cremas de manos con aceite de oliva virgen extra La Chinata son un producto de belleza elaborado con una fórmula que concentra un alto poder hidratante gracias al aceite de oliva virgen extra y la glicerina natural. Ambos, además de hidratar y reparar, actúan como suavizante cutáneo, dejando tras su aplicación una piel visiblemente más suave

Crema de manos y uñas antiedad SPF 8. Formulada con aguas termales, aceite de oliva virgen extra, extracto de hoja de olivo, aceite de rosa mosqueta, keratina y glicerina. Su acción reparadora, regeneradora, humectante y nutritiva mejora la hidratación de la piel de las manos a la vez que previene los signos del envejecimiento prematuro y reduce la apariencia de manchas, arrugas y cicatrices. Una crema ideal para llevar siempre encima y reaplicar a diario por su rápida absorción. Tubo de 50 ml, 4,20 € 

Crema de manos para pieles sensibles. Diseñada pensando en las pieles más delicadas, incluso aquellas sensibilizadas a consecuencia de tratamientos oncológicos, cuenta con un alto poder hidratante, nutritivo y reparador, que ayuda a recuperar la humectación, jugosidad y elasticidad originales. Elaborada con aceite de oliva virgen extra ecológico La Chinata, manteca de karité, pepita de uva, rosa mosqueta y aloe vera. Tubo de 50 ml, 6,50 € 

www.lachinata.es