¡Apúntate al melting! ¡la coloración de moda!

Los acabados naturales que aportan luz a la melena son tendencia. Lo vemos continuamente en celebrities e influencers que comparten sus looks en Instagram. Las consumidoras buscamos técnicas que aclaren ligeramente nuestro tono natural sin que se note el contraste. Si las técnicas existentes hasta ahora, como el balayage o las babylights, ya conseguían degradados naturales, con el Melting o fundido de color, el contraste es todavía más sutil. La transición entre el color de base y las mechas resulta casi imperceptible. ¿La fórmula? Se trata de una fusión tan gradual que no se percibe apenas la diferencia entre unos tonos y otros, con lo que se elimina el “efecto raíz”. Es, por tanto, una técnica de bajo mantenimiento en el salón.

Estos suaves “toques de luz” son ideales para aquellas mujeres que quieran aclarar ligeramente su tono con resultados muy naturales que aporten luz al rostro. De ahí la clave de su éxito. ¡El efecto “buena cara” está asegurado”! Además, los reflejos creados con esta técnica aportan multitonalidad al cabello, gracias a la fusión de diferentes tonos, con lo que se consigue un resultado tan natural casi como el del tono natural del cabello. Los expertos de la firma Kevin Murphy nos explican en qué consiste exactamente, los tipos y las diferencias con otras coloraciones para que no te confundas y tengas claro qué coloración es la más adecuada para ti.

Balayage, Babylights, Melting…, ¿cómo distinguirlas? Existen tantas técnicas como necesidades y, aunque en algunas ocasiones, las diferencias entre unas y otra es un simple matiz, la principal diferencia entre el Melting y el resto de técnicas es que el degradado es mucho más suave e imperceptible a la vista. Así, mientras que con el Balayage y las Ombré se busca un salto mayor de color, con mayor contraste, y las Babylights son pequeños hilos de color que generan un suave contraste con el resto del cabello, con el Melting, el color se funde directamente con el tono natural del cabello. ¿El resultado? Naturalidad máxima. No se aprecian ni las bandas de las mechas clásicas, ni saltos de contrastes.

  • Balayage: se realiza una aclaración sutilmente marcada desde la raíz a las puntas. El Balayage tiene un efecto suave y natural. Aporta luz y movimiento al cabello para un look más sofisticado y menos contrastado que las clásicas mechas.
  • Babylights: son hilos muy finos de cabello, teñidos o aclarados, prácticamente imperceptibles a la vista pero que generan un brillo y un suave contraste con el resto del cabello, dando la apariencia de que el cabello es así de forma natural
  • Melting: técnica en la que el color se funde con el tono del cabello, proporcionando un aspecto ultra natural y un aclarado progresivo y difuminado hacia las puntas sin que se aprecien las bandas de las mechas clásicas ni saltos de contrastes. Es la técnica de degradado de color más sutil.

Tipos de Melting. A continuación, te cuento cuáles son los diferentes tipos de melting.

  • Iced Champagne Degradado en tonalidades frías, ideal para aclarar sutilmente melenas rubias aportándoles toques de luz.
  • Melted Caramel La fusión de tonos ideal para iluminar las melenas castañas y castañas claras.
  • Vanilla Blonde Las mujeres con cabello rubio cálido adorarán los matices que aporta esta fusión de tonos.
  • Golden Chesnut Ideal para aportar luz y multitonalidad a los tonos castaños. ¡Diviértete aportando a tu cabello una favorecedor fusión de tonos.
  • Warm Copper El pelirrojo en todas sus variantes, pasando por el ‘copper’ (cobrizo) es una de las tendencias de este final de año (en parte, gracias a la protagonista de ‘Gambito de dama’, la serie más vista de la historia de Netflix). Y, por supuesto, tiene también su propia versión Melting.

Backstage BCN, salón pionero y experto en la implementación en este revolucionario servicio y uno de los salones de belleza integral más innovadores y punteros de nuestro país, nos explica, de la mano de sus expertos coloristas, sus particularidades y los diferentes tipos de Mechas Melting.

Laura Cortés, especialista en Balayage de Backstage BCN, las define como “una fusión de tonos con degradado natural y suave que permite un efecto multidimensional. Lo que gusta más de este nuevo servicio de coloración es que ilumina y da brillo a la melena y, al concentrarse en los mechones que rodean el rostro, se potencia la luminosidad de las facciones”. Efectivamente, la coloración es tan natural que no se aprecia y no afecta a la raíz cuando empieza a crecer el cabello, por lo que se disimula el “efecto raíz». No requiere, por tanto, un gran seguimiento en el salón, precisando únicamente un refresco de color o matiz al cabo de unas semanas si ya han aparecido las canas o un refresco para aportar al cabello más brillo y luminosidad.

Catalina Hernández, estilista master en color de Backstage BCN, considera que “es el tratamiento ideal para todo tipo de cabellos, tanto para aquellas clientas que nunca se han realizado coloración como para las que están cansadas de la coloración clásica y desean realizarse sutiles reflejos a lo largo de la melena”. La coloración se personaliza al máximo gracias a la línea COLOR.ME by KEVIN.MURPHY, con ingredientes naturales como arcilla, proteína de arroz o aceite de comino negro.

Los productos ideales para mantener las mechas Melting en casa son los acondicionadores KEVIN.MURPHY:BLONDE.ANGEL, SUGARED.ANGEL, COOL.ANGEL y AUTUMN.ANGEL.

Backstage BCN ha creado 5 variedades de Mechas Melting: avellana, caramelo, caramelo iced, cooper y vainilla. Además, en Backstage BCN realizan también Mechas Balayage (bronde, iced y gold) y Mechas Babylights (full blonde, blonde, avellana y rosé). Backstage BCN te propone una nueva manera de entender la coloración y las mechas. Una nueva manera de realzar y personalizar tu belleza. Encuentra tu inspiración sobre las Mechas Melting aquí: https://www.instagram.com/backstagebcn/